• Destacan que adultos mayores sufren más esa adicción
Hermosillo, Sonora.- El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) en Sonora resalta que todos los médicos familiares de primer nivel
pueden tratar a los pacientes que sufren de la adicción a los juegos que llevan
de por medio apuestas.
La médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF)
No. 37 en Hermosillo, Paulina Mendoza González, aseveró que están capacitados
para identificar y ayudarle a los pacientes, todo bajo la reserva del
anonimato.
“Se brinda el apoyo para identificarlo, se encuentra una red
de apoyo o familiar y derivarlo al segundo nivel para que sea tratado, con
tratamiento o terapia”, afirmó e informó que en Sonora existen alrededor de 31
centros de juego o casinos.
Una vez que un médico familiar indaga al paciente, es cuando
se nota que la persona sufre de ludopatía, lo que trae cuestiones de ansiedad,
depresión e incluso hasta momento felices, ya que esa adicción genera dopamina
y placer.
Aseveró que el tratamiento depende de cada paciente, se
pueden incluir fármacos si entran en un paso de depresión, que en la mayoría de
los casos se presenta y también apoyo sicológico.
Mendoza González afirmó que las personas se pueden curar, ya
que los pacientes, cuando tocan fondo, están conscientes y solicitó a la
familia identificar esos casos, ya que muchos son hijos, esposa o hermanos los
que ventilan el problema al momento de acompañarlos al médico.
Los ludópatas se pueden catalogar como jugador de riesgo,
problema y el ludópata, siendo los primeros los que mienten, el segundo que se
acaba el dinero que gana en su trabajo y asiste a casinos más de una vez por
semana y por último el ludópata que faltan a su trabajo, se deslindan de la
familia y apuesta su casa o pide prestado para seguir jugando.
Admitió que no se puede hablar de una cifra de pacientes
tratados por ludopatía, primero debido al número creciente de casinos en la
entidad, además que también se ofrece el anonimato para las personas que son
tratadas con esos síntomas.
“Se estima que hay un afectado entre cada 200 personas, de 3
a 3.5 de la población total del estado de Sonora, pero esas cifras no son
exactas porque sigue creciendo”, afirmó la médica del IMSS.